Se presenta edición número 24 de la revista “Alter Enfoques Críticos”

Investigadores de la UABC participaron en la presentación de la edición número 24 de la revista Alter Enfoques Críticos, organizada por la Universidad del Centro de México (UCM), la cual expone al público el tema de la alfabetización digital. 
El nuevo número de la revista expone a la alfabetización digital como un conector en la línea de investigación y de intervención, ya que presenta a las audiencias tradicionales y cómo estas dejaron de ser consumidor para convertirse en un actor-productor activo, puesto que ahora desarrolla competencias de creación y producción de contenidos, interactúa y construye comunidades de diferentes escalas y tipos con efectos importantes en la vida social.
Con todo esto es en donde el presente número de Alter Enfoques Críticos abre un espacio de reflexión y análisis académico-científico, poniendo a debate experiencias y acercamientos de diversas alfabetizaciones para comprender mejor este fenómeno social directamente de las experiencias de los protagonistas de la alfabetización digital, es decir, de los aprendizajes de los propios prosumidores. 
Durante la presentación estuvieron presentes autoridades de la Universidad del Centro de México, la maestra Alicia Villagómez Carvajal, editora responsable, así como el licenciado Gerardo Maya González, rector de UCM; la maestra Michel Teniente Ávila, vicerrectora académica y la maestra Lucila Berenice Martínez Tapia, directora de Innovación Educativa. Además, estuvo como invitada la doctora Martha Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica. Como expositores invitados estuvieron presentes la doctora María de Jesús Montoya Robles, directora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de UABC; el doctor Gerardo León Barrios, profesor-investigador de la FHyCS, y el doctor Raúl Anzaldúa, profesor-investigador en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
“En el número que ahora presentamos se toma como eje la alfabetización digital, tema indispensable a partir de la pandemia que nos obligó a desarrollar habilidades digitales en el uso de las tecnologías de información y comunicación en el manejo de esta pandemia, los niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas, docentes y autoridades educativas tuvimos que innovar. Henos aquí para educar y educarlos en los nuevos entornos y aprendizaje virtual a distancia o digitalizadas”, manifestó la doctora Martha Hernández Moreno.
Dentro del nuevo número de la revista podrás encontrar distintos artículos especializados, como el proyecto de la doctora Claudia Benassini, quien expone la alfabetización digital con jóvenes de bachillerato, con el fin de contribuir a una cultura de información en este grupo etario. También el artículo del doctor Gerardo León Barrios, quien proyecta una alfabetización digital centrada en competencias de articulación como una forma de construcción comunitaria y el artículo de la doctora María de Jesús Montoya y la doctora Carolina Jaramillo, el cual expone los resultados de la aplicación de un programa de alfabetización digital con niños y jóvenes en Tijuana (México), el cual recupera los elementos centrales de dos autores: Guillermo Orozco y David Buckingham.
Puedes encontrar la revista Alter Enfoques Críticos en la página oficial: http://www.alterenfoques.com/alter24

Skip to content