Desde 1998, la Facultad de Derecho del Campus Tijuana ha participado año con año en la Inter-American Human Rights Moot Court Competition, organizada por la American University Washington College of Law, ubicada en Washington D.C.
Dicha competencia consiste en un simulacro de litigio oral ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos con un caso hipotético elaborado por un comité de organizaciones civiles y miembros de diversas instancias internacionales. El simulacro consta de dos etapas: la primera es la presentación de un escrito en donde se establecen argumentos, al cual se le conoce como memorial; en la segunda fase se realiza la defensa de los argumentos de manera oral y presencial ante un panel de personas juzgadoras, quienes son expertas en ramas como derecho humano, derecho internacional, derechos humanos y derecho internacional público.
El equipo que representó a la Facultad de Derecho estuvo conformado por Paulina Lizbeth Ruvalcaba Pérez y América Denisse Félix Gómez, quienes fueron parte de las ganadoras del Primer Concurso de Simulacro de Juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos 2023, “Héctor Fix-Zamudio”, llevado a cabo en Puebla a inicios de año.
América Félix resaltó el apoyo de la Facultad. “Nos ayudaron mucho. Tuvimos un coach, el maestro Juan Martínez, quien nos estuvo asesorando tanto para el documento escrito, como para nuestros argumentos. Igualmente nos dio apoyo organizando los simulacros que teníamos dentro de la Facultad, donde también estuvieron la directora, la subdirectora, maestros e incluso invitados externos”, detalló.
La subdirectora de la unidad académica, doctora Elizabeth Nataly Rosas Rábago, fue la encargada de acompañar a las alumnas durante su estancia en Washington. “Cuando estábamos nerviosas, nos estuvo apoyando para relajarnos. Y no sólo en cuestión del estudio, sino que también estuvo al pendiente de que nos alimentáramos bien, durmiendo bien; en sí nos cuidó de todo”, manifestó América. Además, destacó que la universidad cubrió los gastos en vuelos, hospedaje y la inscripción al concurso.
La alumna describió esta vivencia como una gran oportunidad. “Es una experiencia maravillosa, me apoyó muchísimo en mi formación. En Derecho no es muy común que se quieran ir por el área de derechos humanos, entonces, es una comunidad muy pequeña. El poder estar en este concurso, me permitió entrar en ella, establecer lazos, conexiones con personas que como a mí, les interesa especializarse y ejercer en esta área; y no solo de México, sino de Latinoamérica. Ahora sé que esto no es solo lo que quiero, sino a lo que me voy a dedicar”, expresó.
A través de estas vinculaciones, la UABC busca que su comunidad estudiantil fortalezca investigaciones en temas de derechos humanos, derecho constitucional, derecho internacional público y derecho internacional de los derechos humanos; apoyando así, la participación de las y los estudiantes en competencias del más alto nivel, vigorizando el papel de la máxima casa de estudios como una institución de renombre a nivel nacional e internacional.
Participa UABC en competencia internacional de Derecho
