Organizan Simposio de Ciencias Ambientales

La UABC, a través de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQI), llevó a cabo el Segundo Simposio de Ciencias Ambientales de la UABC en la Sala de Lecturas del Centro Comunitario del Campus Tijuana, en conmemoración a la vida del doctor Guillermo Rodríguez Ventura por sus contribuciones académicas.
El acto inaugural fue presidido por el maestro Luis Alberto Alcántara Jurado, jefe del Departamento de Apoyo a la Docencia e Investigación del Campus Tijuana, quien estuvo en representación de la vicerrectora, maestra Edith Montiel Ayala; el maestro Roberto Reyes Martínez, director de la FCQI, y el doctor Fernando Toyohiko Wakida, líder del cuerpo académico de Química Ambiental.
El maestro Reyes Martínez expresó: “El día 28 de agosto del 2015 se dio inicio al Simposio de Ciencias Ambientales, en el que se reconoció la labor académica y de investigación de José Guillermo Rodríguez Ventura. Sin embargo, hoy siete años después, hay más problemáticas ambientales como el agua, el aire y el suelo. Por eso, en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, se han puesto estos temas a discusión donde se han dado aportaciones en cada uno de ellos”.
Además, destacó que en México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene el compromiso con los temas ambientales del país. Las líneas de acción están orientadas hacia el desarrollo de un programa de apoyo al medio ambiente y recursos naturales, la construcción de una alianza estratégica con pueblos indígenas y comunidades rurales, la conservación de forma adecuada de los ecosistemas y la biodiversidad, así como el cambio climático.
Por su parte, el maestro Alcántara Jurado mencionó: “El ser humano pasa gran parte de su desarrollo en la educación y esta dura toda la vida. En consecuencia, cuando se habla de desarrollo y de la formación del individuo, también habría que tomar en cuenta el cuidado y la conservación del medio ambiente, siendo un eje del desarrollo social y de nuestra Universidad”. Finalmente, extendió sus felicitaciones a la Facultad por organizar el simposio como un espacio de expresión acerca de estos tópicos importantes de nuestra sociedad.
Con esto se pretende impulsar el posicionamiento de UABC y de México como una sociedad responsable ambientalmente mediante la divulgación científica que se está llevando a cabo hoy. Se espera que permita a los presentes y los nuevos que se incorporen, conocer y se involucren en un entorno de conciencia ambiental.
Para consultar el programa completo del evento, visita la página de Facebook Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UABC en la siguiente liga: https://www.facebook.com/fcqitij
El doctor José Guillermo Rodríguez Ventura fue licenciado en Ciencias Químicas por el ITESM, con maestría y doctorado por el Centro de Graduados del Instituto Tecnológico de Tijuana. Figuran también en su trayectoria un sinnúmero de cursos y actividades de actualización profesional y académica. Asimismo, se desempeñó como docente de la FCQI, donde participó en la elaboración de planes de estudio, fue líder y colaborador en proyectos de cooperación e investigación internacional, procurador de fondos para la Facultad, autor de un importante acervo de publicaciones académico-profesionales, ponente en congresos y sinodal en un gran número de tesis.
Durante su trayectoria colaboró en proyectos de investigación con universidades como la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Washington, las cuales se centraban en la evaluación de contaminantes transfronterizos, caracterización y realidades del agua, así como el diseño y construcción de sistemas para reducción de contaminantes del agua. Por lo anterior, fue acreedor a numerosos reconocimientos, destacando el premio nacional Alfonso Pérez Buenrostro otorgado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) por su trabajo relacionado a la reutilización de materiales poliméricos.

Skip to content