Obtiene cimarrón galardón en el Premio Estatal de la Juventud  2021

Walter Adrián Ahrens Castro, de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC), Unidad Valle de las Palmas,  obtuvo el galardón en el Premio Estatal de la Juventud  2021 en el área de premiación Ciencia y Tecnología en la categoría B por parte del Instituto de la Juventud del Estado de Baja California. Este galardón reconoce la labor de los jóvenes más destacados de Baja California, tomando en consideración como criterios de evaluación los siguientes aspectos: trayectoria, trascendencia y  crecimiento. Bajo estos parámetros el comité seleccionador que está conformado por personas pertenecientes al Instituto de la Juventud y personalidades reconocidas en el área de evaluación correspondiente realizan un filtro de los cuatro candidatos sobresalientes.
Las categorías que se tomaron en cuenta fueron: Logro Académico, Expresiones Artísticas y Artes Populares, Compromiso Social, Fortalecimiento a la Cultura Indígena, Protección al Ambiente, Ingenio Emprendedor, Aportación a la Cultura Política y a la Democracia, Ciencia y Tecnología, así como Derechos Humanos. El hecho de ser galardonado en cualquiera de estas áreas a nivel estatal, da entrada a participar por el reconocimiento del Premio Nacional de la Juventud. 
Walter Ahrens compartió sobre su vivencia al obtener este premio. “Es una experiencia muy gratificante, motivante y enriquecedora para mi formación  personal y profesional, el que reconozcan mi esfuerzo, dedicación y trayectoria referente a  las ciencias espaciales en México, si bien no es fácil desarrollar este tipo de proyectos en el país, el tener la fortuna de ser galardonado como el mejor joven a nivel estatal en Baja California en el área de Ciencia y tecnología sin duda me alienta a seguir adelante, continuar imponiendo retos para de esta manera ampliar mis conocimientos formativos y cumplir con las metas y objetivos con los que cuento”. 
“La relevancia como tal que te brinda este premio a nivel nacional es validar y darle peso a tu trayectoria así, como a tu currículum, cuando solicites tu  postulación en algún empleo, proyecto en alguna institución de investigación, una maestría en el país y/o extranjero”, comentó Walter Ahrens.
Los requisitos más relevantes dentro de la convocatoria son: realizar un vídeo de dos minutos con formato libre, donde cada candidato debe de ser capaz de captar la atención del comité seleccionador demostrando el por qué debería ser el candidato galardonado. Esto obliga al postulante a utilizar todas las herramientas disponibles en su entorno, donde aspectos como la comunicación efectiva, movimientos corporales, la confianza que se transmite a través del video, la edición del video, entre otras características pueden brindar una ventaja o desventaja sobre los finalistas. A partir de  esto, cada miembro del comité seleccionador genera calificación individual y al final con la sumatoria se genera un resultado global, el que obtenga el mayor puntaje, es el finalista que será galardonado. 
Posteriormente, el pasado 27 de agosto por motivos de la pandemia se realizó una ceremonia virtual de premiación, donde se dio a conocer a las y los galardonados dentro de las diferentes  categorías con las que cuenta el Premio Estatal de la Juventud.
Durante el proceso contó con el apoyo de maestros en la participación del  concurso, como el doctor Antonio Gómez Roa, director de la FCITEC, y el doctor Óscar Morales Contreras, coordinador del plan educativo de Ingeniería Aeroespacial.
“Este premio no es solo mío, sino de todas las personas que en alguna ocasión a lo largo de mi trayectoria me han brindado su apoyo y de las que no también, cada una de ellas me ha dejado un aprendizaje muy valioso. Me gustaría agradecer a todos los maestros dentro del plan educativo de Ingeniería Aeroespacial de la FCITEC, por todos los consejos y el apoyo recibido para motivarme a superarme y seguir adelante, gracias”, expresó. 
Asimismo, destacó el apoyo recibido por parte de la UABC. “En cada propuesta y/o proyecto que realizaba, la Facultad de Ciencias  de la ingeniería y Tecnología y en general la UABC contribuyeron brindándome su apoyo para hacer los proyectos posibles. Esto contempla la colaboración de los académicos y  administrativos, debido a que llegué a recibir ayuda económica por parte de la UABC y externo de parte de patrocinadores, así como asesoramiento en el desarrollo de distintos  proyectos”, comentó el galardonado.
“Sin duda, no es fácil el participar en concursos de este nivel donde un sin número de  talentosos jóvenes bajacalifornianos buscan ser acreedores al galardón de su categoría. El  saber este panorama te hace ser consciente de los retos que debes de superar si quieres tener  la posibilidad de ser el ganador”, expresó.  
El ingeniero comenzó desarrollando proyectos de investigación en el año 2017 cuando entró a etapa disciplinaria del plan educativo de Ingeniería Aeroespacial en FCITEC, en donde inició su pasión por desarrollar proyectos espaciales donde el interés fue creciendo y hasta  proponer más retos a sí mismo, motivando cada vez más para seguir creciendo profesionalmente. “Uno de los proyectos que estaba desarrollando requería de cierta aportación económica para solventar los gastos, buscando patrocinadores me acerque al Instituto Municipal de la Juventud de Tijuana, el cual brinda apoyo a proyectos universitarios, aquí fue donde me enteré de las distintas iniciativas que tienen, entre ellas el Premio Municipal de la Juventud, me interesó, pedí información adicional y apliqué”, dijo. Agregó que en 2019 participó en el concurso municipal y en 2020 a nivel estatal, en ambas ocasiones obtuvo mención honorífica por haber ganado el segundo lugar en el área de Ciencia y Tecnología. Destacó que estos resultados impactaron en su trayectoria y le dio seguridad en sí mismo y le motivaron a seguir realizando proyectos de investigación espacial. 
Posterior a recibir el galardón en el Premio Estatal de la Juventud  2021, Walter Ahrens fue nominado al mismo premio pero ahora a nivel municipal por el Instituto Municipal de la Juventud, el cual lo hizo doblemente ganador el pasado 10 de septiembre en una ceremonia realizada de manera presencial celebrada en el CECUT. 
“Darse la oportunidad de participar en este tipo de competencias te brinda gran variedad  de ventajas, unas de las más importantes bajo mi consideración son: el tener la oportunidad  de conocer personas que al igual que tu están en un entorno de constante cambio, superación  y crecimiento personal y profesional que desarrollamos en este tipo de  experiencias te ofrece es invaluable, aquí estás expuesto, fuera de tu zona de confort, lo que  te obliga a dar lo mejor de ti en cada obstáculo, a desarrollar un pensamiento analítico,  crítico, aumentar la facilidad de habla, generar liderazgo, muchos en ocasiones no tienen la  confianza de hablar frente una cámara y mucho menos con un tiempo límite de por medio, los límites de los impone cada candidato”, mencionó.  
“Sin duda, mi etapa académica fue muy dinámica por la cantidad de proyectos que he hecho y sigo realizando hoy en día, uno de los recuerdos que más tendré presente el poder haber tenido la oportunidad de fundar un club de investigación espacial a nivel UABC, el cual se denomina: Club de Investigación Universitario de Desarrollo en Sistemas Espaciales,  a un año de su creación a inicios del 2020, actualmente ya somo 65 miembros de diferentes planes educativos de los distintas facultades con las que cuenta nuestra universidad, el cual  tiene la finalidad de poder ofrecer a los miembros la oportunidad de desarrollar competencias básicas para desarrollarse de manera personal y profesional a través de nuestra participación en eventos, congresos, competencias nacionales e internacionales. Cabe resaltar que ya somos un referente nacional en desarrollo espacial, contamos con  distinciones, menciones honoríficas y primeros lugares en distintas competencias”. 
“La recomendación que yo le haría a los universitarios es que participen en concursos, competencias y eventos, salgan de su zona de confort, supérense y crezcan, generen la situación para crear sus propias oportunidades, tengan iniciativa, si quieren hacer algo diferente a los demás, háganlo, no todo llega por sí solo, trabajen duro por lo que quieren y no lo suelten, en definitiva, no es fácil, pero sin  duda vale mucho la pena”, expuso Walther Ahrens.
“Estoy entrando al  mundo laboral colocándome en la industria, sin duda hay muchas cosas que aprender en este sector; no estoy trabajando en algo como tal de ingeniero aeroespacial por el momento, pero al final eso no limita el campo laboral al que uno puede acceder, cada quien tiene distintas capacidades y con el hecho de ser ingeniero, independientemente el ramo de  investigación, somos capaces de resolver cualquier problemática que se nos llegue a  presentar”, comentó. 
Actualmente labora en el sector médico de la empresa DJO Global como  ingeniero de Manufactura I, donde utiliza los conocimientos adquiridos en la universidad.  “Aplico mi pensamiento crítico, las metodologías para afrontar los problemas de la mejor  manera y saber resolverlos de la manera más eficiente posible, mi etapa universitaria me  dejó muchas enseñanzas que hoy en día me está ayudando a crecer profesionalmente”, mencionó. 
En cuanto a la oferta laboral, el ingeniero Walter Ahrens comentó: “Existen muchas oportunidades en el sector laboral, solo es cuestión de salir y buscarlas,  porque, así como uno, existen infinidad de personas que están en la misma situación buscando una oportunidad para colocarse en la industria, la competencia es fuerte, lo que  te obliga a estar en constante crecimiento para poder cumplir con las necesidades de la  industria actual”.
Expresó unas palabras a los cimarrones que están por concluir sus estudios universitarios y entrarán al mundo laboral profesional: “Prepárense, no dejen todo al último, trabajen un proyecto de vida con antelación desde su etapa académica, esto le ayudará tener una visión del panorama laboral al momento de concluir la carrera, nunca es tarde para empezar”. 
Finalmente, compartió una frase de Wermher von Braun frase: “Cuando lo creas todo perdido, no olvides que aún te queda el futuro, tu cerebro, tu voluntad y dos manos para cambiar tu destino”.

Skip to content