¿Qué tienen en común los grandes intérpretes de ópera con el resto de las personas?. La respuesta es: todo. Así queda reflejado en el libro Hablemos de ópera de Gerardo Kleinburg, narrador, crítico, promotor musical y exdirector artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México, quien se presentó en la FIL UABC.
Artistas como Rolando Villazón, Ramón Vargas, María Katzarava, Plácido Domingo, Ainhoa Arteta, Javier Camarena, Francisco Araiza, Philippe Jaroussky, Alfredo Daza, Rebeca Olvera, Arturo Chacón-Cruz, Verónica Villarroel y David Lomelí participan en las charlas que conforman este libro.
Si bien son grandes artistas que se han presentado en importantes escenarios, han recibido ovaciones de pie y son reconocidos a nivel mundial, la pandemia los obligó, al igual que a todos, a hacer una pausa en sus presentaciones y permanecer en casa mientras el virus recién conocido hacía estragos en la humanidad.
Esto permitió que Kleinburg también se reinventara y comenzara a formar lo que dio como resultado esta obra literaria, en la que se recogen conversaciones no solo con los cantantes, sino también con directores, maestros de canto, compositores y directores de orquesta (con quien los une un fuerte lazo de amistad), en las que se habla sobre su gusto por el canto, sus intérpretes favoritos, incluso, si ellos mismos son espectadores de la ópera.
“Esto es lo padre del libro, no son entrevistas en el fondo, son conversaciones, y no son conversaciones entre un tipo que los entreviste y grandes estrellas, porque la pandemia, en los peores momentos, nos hizo a todos iguales. Desde el presidente de los Estados Unidos hasta nosotros estábamos encerrados en nuestras casas, sin ver a nuestra gente querida, sin salir, preocupados, asustados, todos estábamos igual y lo que yo me empecé encontrar gente igual que yo”, expresó.
“Será Plácido Domingo, pero estaba encerrado en su casa en Acapulco convaleciendo por COVID-19; Ramón Vargas, Rolando Villazó, María Katzarava, en fin, todos igualitos. Y de eso se trata este libro, de convertir a estos señores que (considero) atletas, valientes y superhéroes en personas”, expuso el autor.
La ópera llega a la FIL UABC
