Investigan cimarrones sobre productos alimentarios a base de insectos

Con el objetivo de fomentar la creatividad e innovación en la alimentación, alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina investigan sobre el desarrollo de nuevos productos alimentarios empleando insectos, tomando como modelo de estudio la harina de grillo.  
El proyecto de investigación estudia la incorporación de la harina de grillo sobre las propiedades funcionales y sensoriales de los alimentos, así como el papel potencial en la prevención de enfermedades asociadas los altos niveles de azúcares y grasas en la sangre. Además se ha observado ser un suplemento adecuado para la generación de alimentos con alto nivel proteico y nutricional para la población mexicana.  
Esta harina de grillo puede ser empleada para la elaboración de productos como galletas, pastas, barras energéticas y botanas, debido a su alto valor proteico, incluso mayor que la carne de pollo y res.
En el proyecto participan los estudiantes: Armando Villaruel Haro, Jhonatan Elizalde Colis, Paola Pérez Inzunza y Nitze Ávalos López, quienes son  dirigidos por la doctora Vianey Méndez Trujillo, responsable del Laboratorio de Tecnología Alimentaria y miembro del cuerpo académico en Nutrición y Medicina Preventiva.  
Actualmente los alumnos están realizando productos formulados con la harina del grillo, así como su caracterización bromatológica. La investigación es parte de proyectos de tesis de licenciatura y una muestra del compromiso de los mismos con la comunidad de Baja California de proveer alimentos sanos e inocuos.

Skip to content