Fortalecerá UABC el emprendimiento en el alumnado

Fortalecer el emprendimiento en las personas que integran la comunidad estudiantil, es el propósito de la firma de convenio entre la UABC y la Fundación Whadwhani, la cual tiene entre sus objetivos acelerar el desarrollo de las economías emergentes e impulsar la creación de empleos de alto valor, apoyando el impulso del emprendimiento, innovación y desarrollo de habilidades.
Firmaron el documento el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, y el vicepresidente ejecutivo para México de Fundación Whadwhani, licenciado Diego Navarro Huber.
El doctor Palafox Maestre señaló que el 95 % de las empresas en el país son las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales dan empleo al 72 % de la población económicamente activa en México, motivo por el cual la UABC pondrá especial énfasis en la formación y desarrollo de nuevas personas emprendedoras.
Si bien en el siglo pasado muchas de las empresas iniciaban de forma empírica, en la actualidad la toma de decisiones en las Mipymes recae en quienes cuentan con estudios de nivel superior, lo que involucra a las universidades como formadoras del nuevo empresariado del siglo XXI. 
Para el rector, este convenio es un punto de acuerdo fundamental para promover en el alumnado una mentalidad emprendedora y para capacitar al personal docente. Además, se contará con la metodología y orientación especializada para la creación y seguimiento de los proyectos con la finalidad de que estos sean emprendimientos duraderos y exitosos.
“De ese modo, estaremos fincando bases sólidas para que cada nueva empresa que sea creada por la comunidad cimarrona, tenga mayores oportunidades de perdurar y de proporcionar bienestar a las familias que de ella dependen y así contribuir al mejoramiento de nuestra sociedad”, expresó.
Para el licenciado Navarro Huber, entablar esta colaboración con la UABC es la oportunidad de lograr cambios en el mundo, a través del esfuerzo y de ver las cosas de diferente manera. “La UABC está volteando a ver hacia dónde va el futuro. No es solamente salir de la universidad y conseguir un empleo, es más bien crecer y generar nuevas industrias, nuevos proyectos y que estos generen empleos”, manifestó.
Finalmente, la doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, titular de la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica de la UABC, señaló que el emprendimiento genera el desarrollo social y es un catalizador del progreso económico, social y personal.
“Los más beneficiados serán nuestros estudiantes porque tendrán la oportunidad de transformar sus ideas en proyectos, desarrollando en ellos habilidades y competencias valiosas como son: el liderazgo, la toma de decisiones, la resiliencia y la capacidad de adaptación, las cuales son fundamentales en un mundo en constante cambio”, puntualizó.
Foto: Victoria Carolina Ortega Contreras

Skip to content