En el marco de la conmemoración por el 140 aniversario de Ensenada como asentamiento urbano, la doctora Nina Alejandra Martínez Arellano, profesora investigadora y actualmente subdirectora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), recibió del Gobierno de Ensenada el reconocimiento de Ciudadano Distinguido 2022 en la categoría Academia y la medalla Antonio Meléndrez por su labor y contribuciones en el ámbito docente.
Para la académica de la FCAyS este galardón constituye un profundo compromiso con la UABC y con ella misma. “Es gratificante que la gente reconozca el trabajo y el esfuerzo que uno realiza, pero sobre todo recibir este premio representa el deber de seguir trabajando por un mejor futuro para todos”.
La doctora Nina Martínez es egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UABC y tiene una amplia trayectoria académica, la cual inició a sus 20 años impartiendo clases en una institución pública de educación superior.
“Yo soy universitaria desde los tres años de edad. Mis padres trabajaron aquí, he visto cómo la Universidad se ha transformado, he recorrido sus pasillos desde hace 43 años. Siempre he tenido en mente la universidad que quiero para las nuevas generaciones”, comentó la profesora distinguida.
La investigadora cuenta con una Maestría en Ciencias Sociales, tiene un Diplomado en Gestión Cultural y un Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario. Durante su formación académica también ha colaborado en proyectos de gran impacto que le han permitió trabajar de forma multidisciplinaria.
En 2005 se incorporó como coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en donde impulsó dos proyectos importantes: el Congreso Internacional Facetas, un evento internacional enfocado a destacar las diferentes áreas de la comunicación y darle difusión al programa educativo; así como el sistema informativo universitario La Brújula, programa de televisión, radio y periodismo.
“Cada proyecto que he desarrollado ha sido pensando en que el estudiante tenga una formación lo más completa y real posible, con las mismas exigencias del mercado laboral”, señaló.
Durante nueve años trabajó como coordinadora de Difusión Cultural, en donde estuvo a cargo de proyectos como el Festival de las Ánimas, el cual gracias a sus habilidades y herramientas en gestión cultural logró convertirse en un gran evento que ahora ha evolucionado a las denominadas Jornadas FCAyS.
Posteriormente, fungió como la primera coordinadora de la Maestría en Proyectos Sociales, en donde realizó proyectos de vinculación y actividades de docencia conjunta, permitiendo a las nuevas generaciones tener espacios de diálogo y aprendizaje intercultural, asegurando un crecimiento personal, cultural y profesional para los alumnos.
Para la doctora Nina Martínez siempre ha sido importante crear un ambiente de mejora constante en la universidad, pues esta tiene un capital humano muy valioso, por ello “es necesario abrir más espacios de visibilización sobre el quehacer universitario”.
Su objetivo principal siempre ha sido contribuir a la formación profesional y personal de los estudiantes, a través del desarrollo académico con estrategias formadoras que creen experiencias de aprendizaje que pongan en juego sus habilidades sociales y de resolución de problemas prácticos dentro y fuera de la institución. “La docencia ha sido siempre para mí el pretexto perfecto para acercarme a los alumnos, involucrarlos en actividades formativas y que se comprometan en su formación académica”, externó.
Algo que la doctora Martínez Arellano señaló que el trabajo y el empeño realizado no habría sido posible sin la colaboración de sus compañeros docentes. Al respecto mencionó que “la labor académica y de investigación no se hace solo, es un trabajo que se hace siempre con otros, ese es realmente el verdadero lujo de hacer cosas dentro de la Universidad, el tener la posibilidad de trabajar en conjunto para plantear y solucionar problemas que beneficien a la institución y a la comunidad”.
Con más de 27 años en la academia, la doctora Nina Alejandra Martínez Arellano siempre ha estado a favor de la actualización profesional y pedagógica constante para contribuir a la formación integral de nuevas generaciones.
FOTO: Cortesía
Reconocen a académica de UABC como Ciudadano Distinguido 2022
