El Campus Tijuana dio la bienvenida a 48 estudiantes de diversas universidades de México, Colombia y Perú como parte del Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (Delfín 2022).
El evento estuvo presidido por la maestra Edith Montiel Ayala, vicerrectora del Campus Tijuana; y el maestro Luis Alberto Alcántara Jurado, jefe del Departamento de Apoyo a la Docencia y la Investigación.
Delfín fue creado en 1995 con el objetivo de fortalecer la cultura de colaboración entre instituciones de educación superior y centros de investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, alumnos y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos, para el desarrollo nacional.
Los estudiantes realizarán la estancia por un mes aproximadamente, en el cual estarán colaborando con docentes investigadores de la UABC, en las áreas de Física-Matemática y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Salud; así como Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales y Económicas; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; Ingeniería e Industria.
La maestra Montiel Ayala, externó: “Agradezco, a ustedes, la confianza que depositan en nosotros como una universidad sede para que desarrollen y hagan crecer sus intereses por la investigación”.
Los alumnos que participan este año en el programa Delfín se mostraron entusiasmados por esta experiencia en su formación profesional. “Mi experiencia ha sido muy buena; el doctor Chávez es muy amable con nosotros, además de que se nos permite practicar técnicas que normalmente en la carrera no tenemos la oportunidad de aprender porque son cosas que se aprenden a nivel posgrado o maestría, tener la oportunidad de aprender desde ahora es muy gratificante”, declaró Rita Fernanda Campos Jiménez, estudiante de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena Colombia, quien se encuentra colaborando en el proyecto “Técnicas de diagnóstico de tuberculosis y VIH” con el doctor investigador José Román Chávez, de la Facultad de Medicina.
Por su parte, la alumna Dani Alejandra Téllez Archila, de la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta, Colombia, participa en el proyecto “Filosofía del derecho y derechos humanos”, el cual está encaminado al derecho civil. Este aborda la personalidad jurídica de los niños concebidos mediante técnicas de reproducción humana asistida, y busca la seguridad jurídica de los menores mediante el Contrato de Gestión Subrogada, en este proyecto se lleva a cabo un derecho comprobado entre México y Colombia. “De aquí me voy con muchas experiencias, expectativas, un pensamiento diferente y a contribuir con la sociedad que es lo que quiero”, expresó la estudiante de la Universidad Simón Bolívar.
Jesús Baltazar Mosqueda Prados, alumno de la Universidad de la Ciénega de Michoacán, quien colabora con el doctor Jesús Gómez de Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología en el proyecto “Ingeniería de tejidos en la fabricación de hidrogeles”, compartió: “Es increíble el nivel de equipo con el que se cuenta, el profesor es una maravilla de investigador, además esto va a ayudarme para mi proceso de titulación a futuro, está increíble”.
Finalizando, los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentarse entre todos, contar sus experiencias y convivir ahora como un cimarrón más de la máxima casa de estudios de Baja California.
Recibe UABC a 48 alumnos de México, Colombia y Perú
