El doctor José Alfonso Jiménez Moreno, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE), presentó el informe de actividades del periodo 2021-2022 en modalidad presencial, esto correspondiente a su tercer año de gestión al frente del IIDE.
Durante el informe, entre los puntos centrales expuestos por el doctor Jiménez Moreno, se enfatizó el regreso a las actividades bajo la modalidad presencial, luego de dos años de confinamiento, efectuado bajo las medidas sanitarias correspondientes. A su vez, entre los puntos relevantes en actividades fue la conclusión del periodo formativo de los estudiantes de maestría de la generación 2020-2022, y de doctorado de la generación 2019-2022, en resultado se estima la presentación de la titulación de ambas generaciones durante el mes de diciembre y los dos primeros meses del 2023. En ese mismo sentido, señaló el ingreso de las dos nuevas generaciones de ambos programas de estudios.
Seguidamente, detalló la aprobación por unanimidad de la modificación del plan de estudios del Doctorado en Ciencias Educativas por parte del Consejo Universitario, el día 31 de mayo de 2022; primer ejercicio de esa naturaleza en 18 años de existencia del programa. Resaltó que este logró se alcanzó gracias al esfuerzo y colaboración del Núcleo Académico, así como del comité de desarrollo curricular.
En materia de investigación, informó que actualmente 92% de los investigadores del IIDE pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Adicionalmente, de manera inédita en el IIDE, y considerando los resultados más recientes de esta convocatoria, a partir del 1 de enero de 2023, 100% de los investigadores del Instituto será parte del SNI.
Se resaltó el trabajo de atención a demandas sociales y universitarias, a través de los proyectos de investigación gestionados desde la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa (UDIE), oficina vinculatoria en servicio de la Secretaría de Educación de Baja California (SEBC); o bien, en atención a solicitud de proyectos de investigación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu); así como con diversas instancias universitarias. Al respecto, resaltan proyectos como: la actualización del examen de ingreso para la UABC, el desarrollo de exámenes departamentales de tronco común, el desarrollo de exámenes de egreso para programas de licenciatura, la elaboración del examen de ingreso a posgrado de la UABC, entre otros.
De cara al último año de su gestión, el director del IIDE resaltó el valor del trabajo colegiado como una de las principales fuerzas del Instituto para el cumplimiento de sus funciones sustantivas.
Posterior a la presentación del informe, el doctor Óscar Roberto López Bonilla, representante de la Junta de Gobierno, agradeció la invitación y reconoció el trabajo durante este año de gestión de todos los que integran el IIDE. Finalmente, destacó la relevancia que han adquirido los medios digitales para la difusión de los productos producidos en el mismo Instituto, su valor como agente de colaboración universitario, así como las labores propias en investigación educativa.
Se contó con la presencia de la doctora Mónica Lacavex Berumen, vicerrectora del Campus Ensenada, en representación del doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la UABC, así como directores de las unidades académicas. También se contó con la asistencia del Consejo Técnico de Investigación del IIDE, académicos, personal administrativo y de servicios, así como estudiantes del Instituto.
La grabación del informe puede verse en la siguiente liga: https://bit.ly/PresentacionInformeActividadesIIDE
Asimismo, la versión PDF del informe puede consultarse en la siguiente dirección electrónica: http://iide.ens.uabc.mx/documentos/nosotros/transparencia/informes/2022.pdf
Presenta director del IIDE tercer informe de actividades
