Presenta egresada de FCM libro sobre expediciones botánicas

La doctora Mariana Delgado Fernández, egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM), visitó la Facultad de Ciencias (FC) de la misma institución, para presentar su libro Expediciones botánicas: bitácora para explorar el matorral costero.
La doctora Delgado Fernández es cofundadora de Ecotono Consultoría Ambiental y ha publicado múltiples artículos científicos y colaborado en proyectos nacionales y binacionales para el estudio de la flora de Baja California. Derivado de esta experiencia profesional es que se dio la oportunidad para la realización de esta bitácora, la cual comenzó hace cuatro años con la investigación y el listado de las plantas, los últimos dos años los dedicó a recopilar toda la parte fotográfica y en noviembre de 2021 se reunió con un equipo de diseño gráfico para comenzar a trabajar formalmente en la edición del libro.
La publicación contiene información importante de una gran variedad de plantas: su taxonomía, familia, nombre científico y nombre común. Además, incluye hasta dos fotografías por cada especie. Otro aspecto importante del libro es que está diseñado para que el lector haga anotaciones de la especie que está observando, así puede llevar un registro de la fecha en que se observó la planta por primera vez, en qué sendero, si tiene algún polinizador presente, cuáles son sus colores y tamaño, entre otros.
“Esta es una herramienta muy valiosa, porque permite identificar, de manera autodidacta, lo que vas viendo. Y más allá de solo eso, realmente debes detenerte un momento a observar los detalles de cada una de las plantas”, comentó la doctora Mariana Delgado Fernández, quien ofreció la posibilidad de organizar una expedición para quienes busquen aprender más sobre las plantas.
Por otro lado, manifestó que espera que los estudiantes apoyen la difusión de este libro que muestra la importancia de las plantas nativas, “este es un producto de educación ambiental que invita a la población en general a salir a explorar los senderos y poder observar la flora nativa, y de esa forma ayudar a su protección y conservación”.
También espera que los estudiantes se motiven y vean que hay otras posibilidades de salidas laborales al conocer cómo se desarrolló este proyecto, desde la concepción de la idea hasta obtener un producto terminado que se puede poner a la venta.
“La verdad es para mí un orgullo ser egresada y poder compartir mis conocimientos con las nuevas generaciones. Con los nuevos estudiantes, con los que fueron mis profesores y con los nuevos profesores, mostrarles que hay una colaboración constante. Una vez que egresas siempre puedes volver a casa”.
Finalmente, compartió que el libro Expediciones botánicas puede adquirirse en Caracol Museo de Ciencias y en el centro recreativo Rancho Casian.
Fotos: Paulina Moreno

Skip to content