La maestra Marycarmen Arroyo Macías, en colaboración con el maestro Alejandro Espinoza y la doctora Kenya Herrera, docentes de la Facultad de Artes, coordinan laboratorios artísticos con mujeres internas del Centro de Reinserción Social (Cereso) a través del Colectivo Ave Fénix. Este colectivo fue uno de los nueve ganadores a nivel Latinoamérica de la 3ª. Bienal Universitaria: Resistencia Intangible. Ideas para posponer el fin del mundo, organizada por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cada proyecto trabaja articuladamente desde sus comunidades a través de la mediación, el arte y el diseño, con el objetivo de resignificar, visibilizar, encarar y solucionar problemáticas sociales y medioambientales que los aquejan. El resultado de los trabajos se presentó de manera virtual el jueves 28 de abril por https://bienal.unam.mx/bienal_virtual/.
Ave Fénix es un colectivo que inició la maestra Arroyo Macías en 2015 desarrollando laboratorios artísticos con mujeres internas del Cereso de Mexicali, Baja California. Su objetivo es empoderar a las participantes mediante el reconocimiento de su cuerpo como territorio y de sus fortalezas como sujetos de experiencia a través de herramientas de mediación donde socializan sus vivencias y se les invita a reflexionar sobre su cuerpo como lugar de enunciación.
En el colectivo también participan: Valeria Canchola y Zayra Arias, alumnas de la Licenciatura en Artes Plásticas Mexicali; Amaninaly Elizalde, estudiante de la Maestría en Estudios Socioculturales del Instituto de Investigaciones Culturales Museo; Airam Negrete, Nallely Rodríguez y Natalia Castro, de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas; Eduardo Armenta y Abril Espinoza, alumnos de la Licenciatura en Medios Audiovisuales de la Facultad de Artes Mexicali.
Participan docentes cimarrones en 3ª. Bienal Universitaria de la UNAM
