La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) presentó la actividad Modelo de Naciones Unidas (MUN) como parte de la asignatura de Derecho Diplomático y Práctica Consular, bajo la coordinación del maestro Israel Moroyoqui, esto en la sala audiovisual de la unidad académica.
Este modelo ayuda a que los estudiantes y público en general comprendan cómo es que se llevan a cabo los debates de manera internacional. Como objetivo, se tenía previsto que los participantes pusieran en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su plan curricular, con la peculiaridad de que conocieran cuáles son los medios de negociación o persuasión que se emplean para cumplir intereses internacionales. Todo esto fue posible con ayuda del doctor Germán Osorio, subdirector de la Facultad, y el doctor José René Torres Carrizoza, coordinador de la Licenciatura de Relaciones Internacionales.
“Lo que yo espero de ellos es que comprendan cómo se expresa la política exterior de las naciones mediante vías diplomáticas, que es la principal. Y que conozcan o que comprendan la forma en la que se llevan a cabo realmente las cosas allá afuera al momento de que ellos se incorporen al mundo laboral. Que tengan los conocimientos básicos de cómo expresar sus ideas y como persuadir, negociar o en este caso estar a la defensiva correspondiente a las secciones u organizaciones que vayan a representar en su momento”, expresó el maestro Israel Moroyoqui.
Esta práctica contó con evaluadores de distintas facultades e incluso universidades, tal es el caso del maestro Gerson López, docente en la Facultad de Derecho; la maestra Alma Jiménez, profesora de la Facultad de Idiomas, y el ex-académico de la Universidad Iberoamericana, Máximo Cervantes, actual funcionario del Consulado General de los Estados Unidos. Esta unión entre unidades académicas y profesionistas se debió a que la materia involucra diversos temas del derecho diplomático y la práctica consular, existiendo cuestiones del derecho que aplican al sistema internacional, como el derecho internacional público y privado. Es por ello que al contar con expertos en estas ramas, logra un punto más específico de qué lineamientos se pueden tomar para evaluar esta clase de escenarios.
Tras finalizar la actividad, el maestro Moroyoqui expresó su felicidad con los resultados obtenidos. “La perspectiva fue más que satisfactoria, dieron la milla extra. Vi que los chicos se divirtieron no solamente fue una tortura académica para ellos, sino que de verdad lo disfrutaron y se metieron en el papel de delegados. El objetivo se logró, cumplieron con los criterios de evaluación y estoy muy orgulloso de ellos”, agregó.
Llevan a cabo Modelo de Naciones Unidas
