La evaluación es un elemento crucial de la actividad educativa

El cuerpo académico Investigación e Intervención Educativa y Psicológica de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) organizó la conferencia “Las evaluaciones en educación, ¿herramientas para el cambio y la mejora?”, a cargo del doctor Luis Lizasoain Hernández, de la Universidad del País Vasco en San Sebastián.
En el evento realizado en la planta baja de la Biblioteca Alma Lorena Camarena Flores de la unidad académica se mencionó que la evaluación es un elemento crucial de la actividad educativa. Asimismo, de las diferentes modalidades y acepciones, el doctor Luis Lizasoain se centró en las evaluaciones externas, estandarizadas, a gran escala (censales o muestrales).
Explicó que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se hace mención que toda persona tiene derecho a la educación, así como a todos los derechos y libertades proclamados en dicho documento sin distinción alguna. 
Los objetivos son aportar algunas evidencias sobre determinados usos de diferentes tipos de evaluaciones para mejorar e innovar. Un sistema de instrucción pública ha de garantizar una educación de calidad para toda la ciudadanía. Las evidencias en ciencia son siempre parciales, discutibles y suelen tener fecha de caducidad. 
El doctor Luis Lizasoain, desarrolla investigación sobre la evaluación de programas, centros y sistemas educativos con especial atención a las evaluaciones educativas a gran escala y a los estudios de eficacia y mejora escolar. Con 40 años de experiencia investigativa ha colaborado en más de 20 universidades de América Latina y en España su país de origen. Además, fue integrante del Consejo Técnico Especializado de Evaluación de la Oferta Educativa del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Imagen: Cortesía

Skip to content