La UABC es aceptada como miembro afiliado de la OECD INFE

El pasado 17 de febrero, la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas (FCSyP) fue notificada por la Secretaría Ejecutiva de la International Network on Financial Education (OECD-INFE) que la UABC ha sido aceptada como miembro afiliado de la citada organización que tiene su sede en París, Francia. Lo anterior como resultado de las acciones que la FCSyP desarrolla para complementar y apoyar el programa de Educación Financiera que realiza a través de sus programas de servicio social profesional y en cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.
La OECD y su Red Internacional de Educación Financiera apoyan a los responsables políticos y a las autoridades públicas para que diseñen y apliquen estrategias nacionales de educación financiera y programas individuales de educación financiera, al tiempo que proponen métodos innovadores para mejorar los conocimientos financieros de la población de los países asociados.
Los gobiernos de la OCDE desde el 2002 han reconocido oficialmente la importancia de la educación financiera con el lanzamiento de un proyecto único y completo. En 2008, el proyecto se reforzó con la creación de la OECD-INFE para y entre otros compartir experiencias y buenas prácticas; desarrollar investigaciones y análisis comparativos; diseñar instrumentos políticos; promover la aplicación y el seguimiento efectivos.
La OECD-INFE está formada por miembros de 130 países y supervisada por un consejo asesor. Actualmente, los grupos de trabajo se ocupan de cuatro áreas políticas clave relacionadas con la educación financiera: Establecimiento de normas, aplicación y evaluación; Educación financiera y el impacto de la digitalización; La educación financiera en el lugar de trabajo; El impacto del envejecimiento de la población y las necesidades de los consumidores mayores.
La distinción que OECD-INFE le otorga a la UABC como miembro afiliado la ubica entre organizaciones no gubernamentales y sin ánimo de lucro, con un interés adecuado en la educación y la alfabetización financiera. Esta categoría incluye, pero no se limita a, académicos, grupos de consumidores y grupos comunitarios, fundaciones, asociaciones industriales, organizaciones autorreguladoras y sindicatos.
FOTO: Archivo

Skip to content