IIC Museo UABC llega al Palacio de Bellas Artes

Parte de la colección Kiliwa, Kumiai, Cucapá y Pai Pai del Instituto de Investigaciones Culturales – Museo (IIC-Museo) se presenta en la exposición “Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas” que recientemente abrió sus puertas en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) en la Ciudad de México.
En total se prestaron nueve piezas ceremoniales y de uso cotidiano, entre las que se encuentran un muñeco ceremonial, una capa de piel de roedores y un s’hikuin (cesto). Esta muestra aborda los primeros años del México postrevolucionario y da cuenta de la construcción del discurso nacionalista basado en la exaltación del campesinado, y la reivindicación de sus expresiones culturales. También hay piezas que hablan sobre la conformación de un imaginario estético en torno a las culturas indígenas a partir de miradas externas que perseguían ideales de pureza y autenticidad.
La muestra reúne obras de 45 pueblos indígenas de México y provienen de más de 50 acervos entre los que se encuentran la colección “Roberto Montenegro” del Inbal, así como otras del Museo Nacional de Antropología del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Museo Franz Mayer, Fomento Cultural Citibanamex, Museo Nacional de Culturas Populares, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo Textil de Oaxaca, Museo Comcáac y la UABC.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, proponen con esta exposición un cambio de paradigma en la apreciación del arte de los pueblos de México.
Conoce más sobre esta exposición en esta liga: http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/artedelospueblos-expo/

Skip to content