Docente y egresadas de UABC buscan transferencia de mobiliario

En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC), Unidad Valle de las Palmas, se gestó el proyecto mobiliario con funciones de escritorio y mesa estudio de noche denominado Night Studio, el cual se registró como el primer diseño industrial de la UABC ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.  
Esta mesa auxiliar soluciona problemáticas que se pueden generar, por ejemplo, al trabajar desde casa. Estas son: áreas de trabajo o estudio improvisadas, sin orden, desaprovechando espacios, generando una mala postura, entre otras.
El mueble dispone de: una superficie plana en la que se pueden colocar elementos como lámpara, botella de agua, entre otros; salidas para cargadores y auxiliares de los dispositivos móviles; varios compartimientos para almacenamiento; área de trabajo abatible que maximiza los espacios y ocultar los elementos interiores, logrando un aspecto más ordenado, así como un compartimiento en la parte inferior, diseñado para guardar artículos, pero con fácil acceso a ellos.
Este proyecto surgió en el año 2017 durante la clase de Diseño que se imparte en la Licenciatura en Diseño Industrial de la FCITEC. También se integraron materias como Metodología del Diseño Industrial, Ergonomía, Materiales y Procesos, Teoría del Diseño, entre otras. El docente que fungió como asesor fue el doctor Vladimir Becerril Mendoza y las creadoras del proyecto fueron las ahora egresadas Andrea Calvillo Pérez y Alejandra Joanna Ramírez Bravo.
“En ese entonces uno de los objetivos era participar en el concurso Expo Muebles de Baja California, donde Night Studio ganó el primer lugar. Por este motivo buscamos protegerlo y nos apoyamos con el Departamento de Propiedad Intelectual y Transferencia de la UABC”, explicó el académico. Una vez obtenido el registro ante el IMPI, continuarán trabajando con el mismo organismo para la siguiente etapa que es la transferencia “ya sea que se logre vender como producto o que alguna empresa o fábrica de muebles esté interesada en adquirirlo” agregó.
Por su parte, Andrea y Alejandra coincidieron en sentirse orgullosas por ser parte del proyecto con el que la UABC obtuvo su primer diseño industrial en 2021, principalmente porque saben que aún se puede generar un mayor provecho con el mobiliario que inicialmente diseñaron para una materia de su carrera profesional.
“El proceso ha sido sumamente enriquecedor porque nos ha permitido ver la evolución y crecimiento de un proyecto que partió de la inventiva y creatividad. Ser el primer registro de diseño industrial de la UABC nos da mucho orgullo porque nos permite ver nuestro crecimiento personal traducido al crecimiento de nuestra institución”, manifestó Alejandra.
Actualmente están trabajando en la segunda versión de la mesa auxiliar. “Sigue siendo prototipo, por lo que ahora tenemos que generar una producción piloto para tratar de reducir costos e identificar ciertas ventajas y desventajas del mismo, y a partir de esto, buscar la transferencia de este mobiliario” indicó el doctor Becerril Mendoza.

Skip to content