Difunden avances científicos

El Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA), a través del Grupo de Investigación de Fisiología y Ambiente en la Producción Agrícola, en colaboración con el cuerpo académico de Agricultura Protegida de la Facultad de Ingeniería y Negocios-San Quintín, organizó el Primer Simposio de Fisiología y Ambiente.
El grupo de investigación está integrado por los doctores Raúl Enrique Valle Gough, Blancka Yesenia Samaniego Gámez y Fidel Núñez Ramírez, académicos del ICA.
La doctora Gisela Montero Alpírez, vicerrectora del Campus Mexicali, inauguró el evento y dio la bienvenida a los participantes. Además, resaltó la importancia del trabajo colaborativo existente entre otras universidades del país y la importancia de la bioinformática en las ciencias agropecuarias para la mejora cuantitativa y cualitativa de los productos derivados de las actividades agrícolas. 
Por su parte, el doctor Daniel González Mendoza, director del ICA, indicó la relevancia que tiene este tipo de eventos en la formación y profesionalización de los estudiantes del área agronómica y destacó el esfuerzo de los investigadores en el fomento de las vocaciones científicas.
Las conferencias se llevaron a cabo en modalidad virtual para docentes y alumnos de licenciatura y posgrado, en las que se expusieron los avances en diferentes áreas del conocimiento,  donde se han utilizado técnicas de secuenciación de nueva generación y análisis masivos de datos.
Se contó con la participación de los investigadores: doctor Jorge Humberto Ramírez Prado, de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán; doctor Hernán de Jesús Villanueva Alonso, del Centro de Investigaciones Regionales; doctor Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán; doctora María Leticia Arena Ortíz, de la Unidad Académica Yucatán de la Universidad Nacional Autónoma de México; doctor Miguel David Marfil Santana, del Laboratorio Molecular del Hospital Galenia; así como los doctores Rosa Us Camas, doctora Nubia Noemí Cob Calan y el doctor Luis Alfonso Can Herrera, del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní del Tecnológico Nacional de México. 
Al Simposio asistieron 145 participantes entre estudiantes de posgrado y licenciatura del ICA, Centro de Investigación Científica de Yucatán-Conacyt y del Tecnológico Nacional de México. Finalmente durante la clausura se destacó que este evento  permitió la difusión de avances científicos entre diferentes instituciones y acercó tanto a alumnos como académicos a nuevos enfoques de investigación y aplicaciones en el área agrícola, ambiental y biotecnológica.

Skip to content