Con el objetivo de capacitar a los productores datileros, el Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la UABC, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap-Cemexi) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESVBC) llevaron a cabo la Segunda Jornada de Capacitación para técnicos y productores de palma datilera del valle de Mexicali.
El ICA, a través de la participación de investigadores del cuerpo académico de Fisiología y Ambiente en la Producción Agrícola, capacitó a productores y técnicos en las áreas de “Monitoreo de la solución del suelo en palma datilera consideraciones con el uso de extractores de solución”, por el doctor Fidel Núñez Ramírez; “Caracterización del daño y manejo de pudrición negra en palma datilera”, impartida por la doctora Blancka Yesenia Samaniego Gámez; “Medición de características fisicoquímicas de dátil”, a cargo del doctor Raúl Enrique Valle Gough; así como “Sistemas de información geográfica aplicados al cultivo de palma datilera”, ofrecida por el maestro Samuel Uriel Samaniego Gámez.
El doctor Daniel González Mendoza, director del ICA, comentó que con este tipo de eventos la UABC, a través del Instituto, reafirma su compromiso con el sector agrícola en atención de sus necesidades de capacitación científica/tecnológica.
Por su parte, el maestro Mariano González Loc, de la Coordinación de Vinculación y Difusión INIFAP-CEMEXI, resaltó la relevancia del trabajo coordinado entre las diferentes instituciones participantes en beneficio de los productores.
Finalmente, la contadora Juanita Martínez Vieyra, presidenta del Consejo Estatal de Productores de Dátil de BC, y la maestra Flor Andrea Torres Rodríguez, representante no gubernamental del Comité Estatal Sistema Producto Higo, indicaron que estos eventos permiten a los productores el poder capacitarse y actualizarse en aspectos de manejo de la nutrición y sanidad de los cultivos de dátil e higo.
La capacitación se realizó en Datilera Rancho Las Palmas, en el Ejido Jalapa, propiedad del productor Julián Gómez García. En ella se señaló la importancia de llevar a cabo prácticas adecuadas de producción para mantener los niveles de calidad internacional de los dátiles producidos en Baja California, así como de continuar con la investigación que se desarrolla en dicho cultivo y en los sistemas de producción de higo.
Colaboran académicos en la capacitación de productores datileros
