Se impartió de manera virtual a través de la página de Facebook de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y como parte del Primer Foro Internacional sobre Infancias y Juventudes en Educación, la conferencia “Educación sin fronteras: atendiendo a niñas, niños y adolescentes en situación de migración”, ofrecida por la maestra Paula Cruz Ríos, jefa de Programas Educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de la Coordinación de Operación Territorial de Servicios Educativos de Baja California.
La charla inició con algunas reflexiones sobre la antigüedad de la movilidad espacial humana y cómo es que no se puede entender el cambio social sin ella. También se habló sobre la percepción de la población ante el fenómeno de la migración, mientras que unos entienden que la movilidad es algo inherente a los seres humanos y todos tenemos los mismos derechos a estar en los diferentes territorios, hay otras personas a las cuales esta situación les genera rechazo.
La maestra Cruz Ríos explicó que a Conafe le toca garantizar el derecho fundamental a la educación, ya que es de carácter inalienable e inherente a toda persona, por lo cual no se le puede negar a nadie, sea del país que sea. Además, expuso cómo es que el Consejo tiene un fuerte trabajo con toda aquella población migrante, desplazada y vulnerable del estado ya que su objetivo es fomentar una educación básica con equidad educativa e inclusión.
Si deseas visualizar el contenido de esta conferencia, puedes encontrarla en la página de Facebook Ciencias Humanas 18/22 en la sección de videos.
Buscan fomentar una educación inclusiva y equitativa
