UABC es sede de la Reunión Nacional de Investigación en Psicología

La UABC, a través de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) y la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), en coordinación con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), celebraron la Novena Reunión Nacional de Investigación en Psicología, donde se reunieron investigadores del país que desarrollan labores en el marco de la psicología, así como a estudiantes de nivel pregrado y posgrado interesados en las distintas áreas de investigación de la disciplina.
El SMIP fue creado en 2006, durante el XV aniversario de la fundación del Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento y en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias del Comportamiento. En ese mismo año se celebró la primera Reunión Nacional de Investigación en Psicología.
El objetivo de estas reuniones es impulsar la investigación psicológica en México y promover la participación entre investigadores y alumnos, en forma paralela y complementaria a los esfuerzos realizados institucionalmente. Algunas de las actividades que se efectúan durante el evento son: conferencias, talleres, exposiciones de carteles, paneles, presentaciones de libros y de posgrados.
Al evento de este año asistieron la doctora Mónica Lacavex Berumen, vicerrectora de UABC Campus Ensenada; el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la FCAyS; los coordinadores del SMIP, doctora Laura Rebeca Mateos Morfín y doctor Víctor Hugo González Becerra; la doctora Victoria Elena Santillán Briceño, en representación de la directora de la FCH; la doctora Esperanza Viloria Hernández, presidente del Comité Científico de la Novena Reunión Nacional del SMIP; el doctor Rubén Avilés Reyes, presidente del comité organizador local y coordinador de la carrera de Psicología de la FCAyS, así como estudiantes, personal y autoridades de la universidad.
La doctora Mónica Lacavex Berumen agradeció la presencia y el trabajo de los participantes, pues gracias a ellos y al trabajo virtual realizado en años anteriores fue posible tener la oportunidad de reunirse de forma presencial en esta ocasión. También mencionó que este año el evento está abierto a los alumnos, siendo esta una oportunidad excelente para que la comunidad conozca, de primera mano, lo que implica la investigación en psicología y los logros que puede haber a través de ella.
“Ni los avances científicos, ni los progresos del desarrollo académico, se logran a través del trabajo en solitario, la labor debe ser comunitaria, en red. Y esta es una magnífica manera de conocer no sólo lo que están haciendo nuestros colegas en la propia institución, sino lo que se hace en otras organizaciones y en otras áreas del país. Creo que este es un evento en donde podemos encontrar solamente ventajas y resultados positivos para todos los alumnos e investigadores, para la disciplina y para la investigación en psicología”, comentó.
Asimismo, el maestro Jesús Padilla dio la bienvenida a los participantes a la FCAyS, mencionando que para él y el personal de la Facultad es un orgullo que un evento tan importante sea celebrado en este espacio universitario. “Este acto permitirá la concurrencia de investigadores en psicología, académicos y estudiantes. Esperamos que esta jornada de actividades sea altamente productiva”.
Finalmente, los coordinadores Laura Mateos y Víctor González agradecieron el recibimiento y el apoyo por parte del personal de la UABC, a través de la FCAyS y la FCH, además compartieron un poco de la historia y su trabajo en el SMIP.
Este fue creado por un conjunto de investigadores interesados en el desarrollo de la investigación y concebido como un espacio de interacción y coordinación de diferentes redes. Su existencia ha pretendido trascender las métricas de la productividad en el marco de las instancias evaluadoras, teniendo como principio el genuino interés por el desarrollo serio de investigación con una potencial aplicación profesional. Actualmente tiene como nuevo objetivo fomentar las vocaciones científicas de alumnos de pregrado, lo que se espera cumplir con la reunión de este año.
“Confiamos en que esta edición del SMIP hará honor al legado de aquel grupo de investigadores fundadores, enfocados a fortalecer cada una de las redes de investigación, debatiendo reflexionando y gestando nuevos proyectos de colaboración que fomente la integración de jóvenes estudiantes, que también es muy importante para fomentar la vocación en la investigación”, comentó la doctora Mateos Morfín.

Skip to content