La UABC y el Imperial Valley College (IVC) firmaron un convenio general de cooperación académica, científica y cultural, con el propósito de fomentar la colaboración entre instituciones de educación superior de Estados Unidos de América y México. Posteriormente, los aspectos específicos de cooperación en diversas áreas académicas podrán establecerse mediante las adendas correspondientes.
En el marco de las distintas áreas académicas que serán acordadas mutuamente, ambas instituciones han estipulado las siguientes formas generales de cooperación. La primera etapa se centrará en agricultura conectando, por parte de UABC, al Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) y a la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, con el Departamento de Agricultura del IVC, con el objetivo de llevar a cabo una revisión de los programas académicos para identificar y establecer equivalencias entre asignaturas, lo que beneficiará al estudiantado de ambas instituciones.
El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó el impacto significativo de esta colaboración, la cual tiene el potencial de extenderse a más de 128 programas de licenciatura que la universidad ha ofrecido a lo largo de su historia.
Subrayó el compromiso institucional de establecer nuevos mecanismos de cooperación que generen beneficios concretos para las y los estudiantes del IVC, al facilitar la culminación de estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la UABC. Asimismo, se impulsarán actividades conjuntas en los ámbitos de la investigación y la educación, incluyendo el intercambio de invitaciones dirigidas al personal académico y de investigación, con el propósito de fomentar su participación en congresos, simposios, talleres y seminarios e incluir a la comunidad estudiantil, permitiendo su participación en conferencias, visitas e intercambios de experiencias.
Además, en el campo de la investigación, se facilitará el intercambio de información en áreas de interés común, así como el acceso a materiales académicos, entre los que se incluyen publicaciones, información curricular e informes de investigación. Además, se impulsará el desarrollo de programas virtuales, tales como el Collaborative Online International Learning (COIL).
Por su parte, el superintendente y presidente del IVC, doctor Lennor Johnson, señaló que al trabajar en estrecha colaboración con la UABC, se eliminan barreras, y se crean nuevas vías para el éxito del alumnado, trascendiendo los límites tradicionales del aula. Destacó que alianzas como esta fortalecen los lazos binacionales y generan un impacto positivo en la región. Del mismo modo, subrayó que la firma del acuerdo representa un hito histórico para ambas instituciones.
Este convenio entrará en vigor a partir de la fecha de su firma por ambas universidades con una duración de cinco años y podrá renovarse mediante mutuo acuerdo.
A través de esta alianza estratégica entre Estados Unidos y México, ambas instituciones se comprometen a desarrollar un entorno académico dinámico y enriquecedor que amplíe las oportunidades educativas transfronterizas para toda la comunidad universitaria.
La Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la UABC fue admitida como asociada regular a la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios, en el marco de su XXVI Asamblea Ordinaria celebrada el pasado 30 de junio. La aceptación fue aprobada por unanimidad y representa un importante reconocimiento al compromiso institucional de la máxima casa de estudios con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos en el ámbito universitario.
El doctor Carlos Barboza Castillo, titular de la DDU y primer ombudsperson en la historia de la UABC, destacó que esta incorporación representa un paso más en la evolución institucional. Subrayó que este avance se enmarca en el esfuerzo sostenido por reconocer, respetar y garantizar los derechos humanos, así como en la consolidación de una cultura de paz, equidad, libertad y espacios libres de violencia y discriminación.
“El bienestar de la comunidad universitaria es una prioridad institucional, como lo establece el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 presentado por nuestro rector, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre. Por ello, se asume el compromiso de desarrollar políticas que fortalezcan una cultura de paz, el respeto irrestricto a los derechos humanos, la erradicación de la violencia y la incorporación plena de la perspectiva de género, la diversidad sexogenérica y la inclusión educativa”, expresó el doctor Barboza Castillo.
Durante el encuentro, también se eligió al nuevo presidente de la Red, cargo que ocupará el doctor Diego García Ricci para el periodo 2025-2027.
La inclusión de la UABC en esta red nacional refuerza los valores éticos que sustentan su proyecto educativo y confirma su voluntad de integrarse a espacios colaborativos orientados a fortalecer los mecanismos universitarios de atención, orientación y defensa de los derechos de todas las personas que integran la comunidad universitaria.
En el marco de su compromiso con la equidad de género, la inclusión y la prevención de la violencia, la UABC llevó a cabo una jornada de talleres dirigidos a funcionariado y personal directivo, en el contexto del Programa Institucional para la Cultura de Paz. La actividad forma parte de una estrategia integral que busca fomentar ambientes laborales saludables, justos y corresponsables.
La jornada consistió en el desarrollo de dos talleres simultáneos: “Sistemas de autocuidado en funcionarias y directivas de la UABC”, impartido por la doctora Yessica Martínez Soto, y “La importancia del trabajo con hombres universitarios para prevenir la violencia basada en género (VBG)”, a cargo del maestro Hernando Hernández Nava. Cada uno fue diseñado con un enfoque diferenciado, pero complementario, para reflexionar sobre el rol que ocupan las personas en espacios de toma de decisiones y su corresponsabilidad en la transformación institucional.
Durante el acto inaugural, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, reconoció el esfuerzo de quienes participaron en esta actividad formativa y los invitó a “bajar la guardia” para abrirse al aprendizaje y la introspección. “Espero que este día lo sientan más como un espacio de convivencia y crecimiento personal que como una jornada laboral. Lo que buscamos es generar conciencia, desde la posición de liderazgo que cada quien ocupa, sobre las violencias que persisten en nuestros entornos y cómo podemos prevenirlas”, expresó.
Por su parte, la titular de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa (UGDIE), doctora Yessica Martínez Soto, enfatizó que estas acciones son parte de un proceso histórico que la universidad ha venido tejiendo en los últimos años. “Buscamos que este sea un espacio amoroso y seguro, donde podamos centrar la atención en nosotras y en nosotros, para humanizar el trabajo, fortalecer vínculos y cuidar de nuestra salud mental. Es una invitación al compromiso genuino, no a cambios automáticos por cumplir”, señaló.
El taller impartido a mujeres con cargos directivos estuvo centrado en el fomento de prácticas cotidianas de autocuidado y bienestar emocional. Las participantes reflexionaron sobre los signos de desgaste laboral, el impacto del estrés en la toma de decisiones de las mujeres líderes en el ámbito universitario.
Por otra parte, en el taller dirigido a hombres se propició un espacio de diálogo crítico en torno a las masculinidades hegemónicas y su relación con la violencia de género. El maestro Hernando Hernández Nava trabajó con los participantes conceptos como el enfoque transformador de género, la corresponsabilidad y el cuestionamiento de estereotipos, a través de herramientas prácticas que les permitan contribuir a la construcción de ambientes laborales más seguros y equitativos.
Ambos talleres se enmarcan en las acciones afirmativas impulsadas por la UABC a través de su Programa Institucional para la Cultura de Paz, que contempla cuatro ejes prioritarios: género, prevención de las violencias, reconocimiento a las diversidades y aseguramiento de la inclusión educativa.
Finalmente, se reiteró el llamado a todas y todos los participantes a convertirse en agentes de cambio, desde el compromiso personal y colectivo, para consolidar una comunidad universitaria más humana, consciente y respetuosa de las diferencias.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) celebra la reciente aprobación de la modificación a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), que autoriza el comercio internacional de carne de Totoaba macdonaldi. Esta medida representa un avance significativo para México y para el modelo de aprovechamiento sustentable que la academia ha promovido durante más de veinte años.
Por primera vez, el país cuenta con un marco legal integral que permite la exportación legal de carne de totoaba cultivada en cautiverio. Es importante destacar que esta modificación no incluye ni autoriza el comercio de la vejiga natatoria, conocida como buche, la cual continúa estrictamente regulada conforme a las disposiciones vigentes.
Este logro legislativo se sustenta en el trabajo técnico y científico desarrollado, en gran medida, por la UABC, a través de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada. En esta unidad se diseñó el sistema de trazabilidad genética que actualmente se establece como Norma Oficial Mexicana (NOM-169-SEMARNAT-2018), el cual garantiza el control y legalidad en el manejo de esta especie.
Durante el proceso legislativo, la Secretaría de Economía consultó a personal académico de la UABC para revisar y validar la propuesta, lo que refleja la confianza técnica e institucional que la Universidad ha consolidado a lo largo del tiempo.
Actualmente, la UABC avanza en el proceso para obtener el registro oficial como criadero autorizado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). De lograrse, sería la primera institución pública del país en contar con este reconocimiento internacional.
Para la Universidad, este no es únicamente un logro técnico, sino también la validación de una visión universitaria comprometida con la solución de problemáticas nacionales mediante la ciencia aplicada, con responsabilidad ambiental y sentido social. En este contexto, la UABC reconoce el esfuerzo del equipo conformado por investigadoras, investigadores, personal técnico y estudiantes, que bajo el liderazgo del doctor Conal David True, han dedicado más de tres décadas al estudio, reproducción y conservación de esta especie endémica del Alto Golfo de California.
La Universidad Autónoma de Baja California reitera su compromiso con la legalidad, la sostenibilidad y la colaboración interinstitucional. Asimismo, continuará trabajando para que el conocimiento generado en sus aulas y laboratorios se traduzca en soluciones concretas que impulsen un futuro más justo, sustentable y con mayores oportunidades para nuestras comunidades.
Con el propósito de estrechar lazos interinstitucionales y promover el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) firmaron un convenio general de colaboración que sienta las bases para el desarrollo conjunto de proyectos culturales, científicos y académicos en beneficio de la región.
El acto protocolario fue encabezado por el doctor Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC, y la maestra Miriam Gabriela García Aguirre, directora general del CECUT.
Durante su intervención, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre expresó su satisfacción por formalizar este vínculo institucional en un espacio que, para muchas generaciones de tijuanenses, ha sido formativo y entrañable.
Asimismo, destacó la relevancia de reavivar la relación entre ambas instituciones. “Desde la perspectiva institucional, estamos ante un momento que considero muy importante, en el cual revitalizamos la colaboración entre la UABC y el CECUT. Esto, desde el enfoque de la universidad, tiene como finalidad fortalecer la formación de nuestras y nuestros estudiantes, desde licenciatura hasta posgrado”, explicó.
El rector también reiteró la disposición de la UABC para contribuir activamente en los proyectos estratégicos del Centro Cultural Tijuana. “Quisiera poner a disposición del CECUT todas las capacidades de la universidad para fortalecerlo y que siga cumpliendo con su gran labor de acercar el arte y la cultura a la población en general”, subrayó.
Para concluir su participación, el rector de la UABC, invitó a las directoras y los directores de las distintas unidades académicas a generar acercamientos específicos con el CECUT y así consolidar propuestas colaborativas que fortalezcan la vida cultural y académica de Baja California.
Por su parte, la maestra Miriam Gabriela García Aguirre destacó la relación histórica entre ambas instituciones y la necesidad de renovarla. “Forma parte de la historia de sus relaciones culturales y educativas, políticas, el trabajo con la Universidad Autónoma de Baja California, y pues era momento también de renovar el convenio de colaboración con ustedes”, expresó.
En su mensaje, señaló que el CECUT se encuentra en un proceso de reorientación de sus ejes de trabajo, centrados ahora en cultura, arte, migración y frontera. “Platicamos hace algunas semanas sobre la importancia de fortalecer la vinculación en temas particulares como artes escénicas, artes visuales, turismo cultural y patrimonio. Ahora, este giro tan necesario que está resolviendo y cruzando el Centro Cultural Tijuana es trabajar esencialmente con proyectos relacionados con migración”, indicó.
La directora general también enfatizó el interés de la institución a su cargo en reforzar la presencia de la comunidad universitaria en el recinto cultural. “Una de las metas que trazamos desde el inicio es fortalecer la presencia de la comunidad universitaria en el CECUT. Que continúe siendo un espacio de aprendizaje, de desarrollo de redes profesionales, de encuentro, incluso un lugar de refugio para pensar, para crear, para estar”, concluyó.
El convenio contempla el desarrollo de propuestas de investigación aplicada, realización de actividades científicas y culturales, intercambio de materiales académicos y tecnológicos, y la puesta en marcha de proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y apoyo a emprendedores. Además, abre la posibilidad de impulsar el uso de tecnología de vanguardia en soluciones que respondan a necesidades específicas de la región.
Además, mediante convenios específicos con las unidades académicas de la UABC, la colaboración significaría beneficios relevantes, como el impulso a proyectos culturales y académicos de alto impacto, la organización de eventos conjuntos, mayor acceso a instalaciones y recursos, así como formación complementaria para estudiantes y docentes.
Con esta firma, la UABC y el CECUT refrendan su compromiso con el desarrollo cultural, académico y social de Baja California, apostando por una colaboración estratégica que enriquecerá tanto la formación universitaria como la oferta cultural de la región. A través del trabajo conjunto, ambas instituciones confían en generar sinergias que trasciendan los espacios formales y se traduzcan en acciones concretas para beneficio de la comunidad.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) informa que, conforme a lo establecido en el calendario institucional, del 1 al 29 de julio se llevará a cabo el periodo vacacional correspondiente al ciclo escolar 2025-1 para las más de 6400 personas que integran la planta docente, así como las y los más de 1800 integrantes del personal administrativo y de servicios de la institución.
Mientras que para más de 70 700 estudiantes de licenciatura y posgrado, el periodo de clases concluyó el 31 de mayo, seguido de la aplicación de exámenes ordinarios y de competencias, realizados del 2 al 10 de junio, y los exámenes extraordinarios, efectuados del 16 al 18 de junio. Asimismo, del 9 al 28 de junio se llevaron a cabo los cursos intersemestrales.
En cuanto a los procesos de mejora continua, del 2 al 23 de mayo se desarrolló el periodo de evaluación docente en opinión del alumnado, así como la evaluación al personal de tutorías.
Por acuerdo sindical, se suspenderán labores en tres fechas específicas: el 30 de junio, en sustitución del 15 de marzo (Día del Trabajador Universitario); el 30 de julio, en sustitución del 10 de mayo (Día de las Madres); y el 1 de agosto, en sustitución del 2 de noviembre (Día de Muertos).
Las actividades para el personal administrativo y de servicios se reanudarán el próximo 4 de agosto, mientras que el periodo de clases 2025-2 se desarrollará del 11 de agosto al 29 de noviembre.
La UABC reitera su compromiso con el cumplimiento del calendario académico y la mejora continua en sus procesos educativos y administrativos.
La licenciatura en Derecho que se imparte en la Facultad de Derecho Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), recibió la acreditación internacional por parte del Instituto Internacional de Acreditación del Derecho A. C. (IIDEA), en reconocimiento a sus altos estándares de excelencia académica, pertinencia formativa y compromiso institucional con la mejora continua.
Esta es la primera acreditación de índole internacional que recibe la Facultad de Derecho Tijuana y se otorga en un contexto significativo, al celebrarse próximamente el 50 aniversario del programa educativo, que actualmente atiende a más de 3000 estudiantes y se posiciona como uno de los más concurridos del Campus Tijuana, por tal motivo se develó una placa que conmemora el significativo logro.
Durante la ceremonia, celebrada en las instalaciones de la unidad académica, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que este logro representa un hito en el quehacer universitario, al reafirmar el liderazgo que históricamente ha ejercido la Facultad de Derecho Tijuana en la región en la formación de profesionales comprometidos con la justicia, el rigor ético y la responsabilidad social.
“Este gran logro de recibir la acreditación internacional es motivo de orgullo institucional, pues fortalece el prestigio de la UABC y reafirma el compromiso permanente con una educación de excelencia que forma abogadas y abogados con capacidades para enfrentar los retos de un entorno globalizado”, expresó el rector.
El doctor Palafox Maestre subrayó que la UABC ha mantenido como prioridad la evaluación y acreditación de sus programas educativos, no solo como una práctica institucional, sino como un compromiso con su comunidad estudiantil y con la sociedad en general. “Significa garantizar que las egresadas y los egresados cuenten con una formación integral, actualizada y competitiva”, puntualizó.
El rector reconoció de manera especial el liderazgo y la dedicación de las académicas que encabezaron este proceso: la doctora Laura Alicia Camarillo Govea, directora; la doctora Elizabeth Nataly Rosas Rábago, subdirectora; y la doctora Luz Berthila Burgueño Duarte, responsable de calidad del programa. Asimismo, agradeció la labor del organismo acreditador y de los pares evaluadores, cuyas observaciones permiten fortalecer las áreas de oportunidad en beneficio de toda la comunidad universitaria.
“Queremos que la Facultad de Derecho Tijuana siga siendo un referente en la formación jurídica, que sus estudiantes sientan orgullo por la educación que reciben y que la sociedad tenga la certeza de que sus egresados cuentan con una formación reconocida a nivel internacional”, concluyó el rector.
La ceremonia contó con la presencia del presidente del IIDEA, doctor Máximo Carvajal Contreras, quien entregó al rector la constancia que avala el reconocimiento de la excelencia académica de la licenciatura en Derecho. Asimismo, externó su reconocimiento a la UABC por su compromiso con la excelencia académica.
Resaltó que el proceso de evaluación implicó la revisión rigurosa de 184 indicadores clave, que incluyeron desde infraestructura y planes de estudio, hasta entrevistas con estudiantes, docentes, personas egresadas y empleadoras. Reconoció que no se trata de un proceso sencillo y destacó el mérito de la comunidad universitaria al obtener esta acreditación, la cual representa un paso significativo hacia la consolidación de estándares internacionales de calidad.
Por su parte, la directora de la unidad académica, doctora Laura Alicia Camarillo Govea, expresó que el proceso para obtener esta acreditación implicó una estricta autoevaluación institucional y el trabajo colaborativo de toda la comunidad universitaria, especialmente del profesorado, personal administrativo, áreas de coordinación y liderazgo directivo. Agradeció el respaldo del rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, y señaló que esta acreditación se suma a los esfuerzos que han fortalecido la calidad académica rumbo al 50 aniversario del programa educativo, a celebrarse en 2025.
“Lo que siento es orgullo de saber que todas y todos nos pusimos un objetivo: crear para nuestra facultad esta primera acreditación internacional… Este es el desenlace de todo lo que nuestra unidad académica ha recorrido en estos casi 50 años, esta evolución de la Facultad de Derecho Tijuana, que se encuentra en permanente proceso de alcanzar la excelencia académica”.
Con esta acreditación internacional, la UABC reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento continuo de sus programas educativos. La Facultad de Derecho Tijuana se consolida como una institución de referencia en la formación jurídica en la región, respaldada por procesos rigurosos de evaluación y una comunidad universitaria comprometida con la calidad, la justicia y el servicio social.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede del Diálogo Local Multiactor: Zona Norte. “Hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031”, un foro convocado por el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en México en coordinación con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Secretaría de Economía, con el respaldo de la máxima casa de estudios bajacaliforniana.
Este ejercicio reunió a representantes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, quienes participaron en mesas de trabajo orientadas a compartir avances, dialogar sobre la propuesta programática del nuevo Marco de Cooperación y consolidar alianzas estratégicas territoriales que impulsen el cumplimiento de la Agenda 2030.
El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, dio la bienvenida a las y los asistentes, y destacó que este encuentro constituye una valiosa ocasión para aportar al diseño de un mecanismo que guiará la cooperación entre el Estado mexicano y el sistema de Naciones Unidas.
“Ser parte de este diálogo es motivo de orgullo institucional, pues representa una oportunidad invaluable para colaborar de manera activa en la construcción colectiva de un documento estratégico que delineará las acciones conjuntas entre el Sistema de las Naciones Unidas y el Estado mexicano en los próximos seis años”, señaló.
Durante su participación, la directora general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California (COPLADE), Brígida María Fernández Rubio, subrayó que el Gobierno del Estado ha alineado el Plan Estatal de Desarrollo a los ODS a partir de consultas ciudadanas, y anunció la conformación de una red de estudiantes promotores de la Agenda 2030 en los siete municipios del estado.
“Este espacio de diálogo, inclusión y corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado, nos permite actuar juntos para el desarrollo sostenible… y que ninguno de nosotros nos quedemos fuera”, expresó.
En representación de la presidenta del Sistema DIF Baja California, doctora Mavis Olmeda García, la directora general del organismo, Diana Asunción Pérez Álvarez subrayó la implementación de programas que restituyen derechos de niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad y vulnerabilidad, como el Centro Pilares, Espacio Seguro, el modelo Jason Alexander, Bebebús, Librobús y Club VIP Radio, en colaboración con UABC Radio.
“En Baja California estamos construyendo un Estado más justo, incluyente y solidario. Y no es solo una meta, es una responsabilidad compartida que día a día nos inspira a seguir trabajando con el corazón por delante”, afirmó.
Por parte del Sistema de Naciones Unidas en México, la jefa de la Oficina de Coordinación Residente, Jessica Braver, reiteró que el nuevo Marco de Cooperación será el principal instrumento de planeación del organismo internacional en México para el periodo 2026-2031, y agradeció a los actores participantes su compromiso con el desarrollo sostenible.
“Desde Naciones Unidas estamos al servicio para acompañar las prioridades de desarrollo sostenible, en este caso en México, en Baja California, en Tijuana y en otros estados que hoy nos están acompañando”, indicó.
En tanto, a nombre del sector privado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, reafirmó la disposición del empresariado local para alinear sus estrategias con los ODS y fortalecer cadenas de valor sostenibles.
“Estoy convencido de que, a través de la colaboración y del compromiso mutuo, podemos lograr un impacto positivo y duradero en nuestra comunidad y en el mundo”, declaró.
Finalmente, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, celebró que esta ciudad fronteriza haya sido elegida como sede del diálogo, al considerar que su diversidad social y dinamismo económico la convierten en un espacio idóneo para reflexionar sobre el futuro de la Agenda 2030 en México.
“Aplaudo que, gracias a este mecanismo para la construcción de acuerdos, diversos actores sociales tijuanenses pueden ser parte de este magnífico proceso inclusivo y participativo”, puntualizó.
El Marco de Cooperación 2026-2031 contempla cuatro áreas estratégicas: Gobernanza y Estado de Derecho; Inclusión Social e Igualdad Sustantiva; Economía Incluyente y Resiliente; y Medio Ambiente y Cambio Climático, así como cuatro prioridades transversales: derechos de mujeres y niñas; movilidad humana; pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; y juventudes.
Este diálogo se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales para construir un modelo de desarrollo más justo, sostenible e incluyente desde lo local, con base en alianzas intersectoriales y en la participación activa de todos los actores del territorio.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) entregó un donativo en especie al Heroico Cuerpo de Bomberos de Mexicali, como muestra de solidaridad y reconocimiento al esfuerzo incansable que realizan en la atención de emergencias en la ciudad, el valle y diversas regiones del estado, particularmente ante los recientes incendios forestales registrados en la zona de La Rumorosa y Tecate, así como el apoyo a la universidad en el conato de incendio sucedido en el edificio de Rectoría en días pasados.
El donativo fue conformado gracias a la respuesta comprometida de la comunidad universitaria, que participó activamente en una campaña de acopio impulsada desde el Campus Mexicali por las Sociedades de Alumnas y Alumnos, así como por personal administrativo de Rectoría y del colegio de directoras y directores de los tres campus universitarios. La colecta reunió 236 cajas de agua embotellada, 48 cajas de barras energéticas y 130 latas de atún, insumos que contribuirán a salvaguardar la salud e integridad de los elementos en campo.
Durante la entrega simbólica del donativo, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, expresó: “Es una forma de reconocer el gran trabajo que realiza el Heroico Cuerpo de Bomberos, no solamente en Mexicali, sino también en Tijuana, Ensenada y Tecate. Me llena de satisfacción ver cómo la comunidad universitaria se ha volcado en apoyo, aportando agua, bebidas hidratantes y alimentos que fortalecen las labores de quienes arriesgan su vida diariamente por nuestra seguridad”.
Por su parte, el director de Bomberos de Mexicali, Rubén Darío Osuna Beltrán, agradeció profundamente el gesto y resaltó la importancia de estos insumos en las actuales condiciones climáticas: “Nos enfrentamos a temperaturas extremas, con jornadas de hasta 15 horas continuas combatiendo incendios en la ciudad, el valle y, actualmente, en la zona serrana de Tecate. Este apoyo es vital para nuestros elementos, ya que facilita su hidratación y nutrición en condiciones adversas. Agradecemos a la UABC, así como a la ciudadanía, comerciantes e industria local por su constante solidaridad con nuestro cuerpo de bomberos”.
Cabe destacar que en próximas fechas también se entregarán donativos a los cuerpos de bomberos de Ensenada, Tecate y Tijuana, en agradecimiento a los más de 400 bomberos y brigadistas que han trabajado en el combate al incendio forestal en la región de El Hongo.
Con acciones como esta, la UABC reafirma su compromiso con la comunidad y fortalece los lazos de colaboración con las instituciones que salvaguardan la integridad y bienestar de la población.
Con la presentación de los proyectos desarrollados por nueve estudiantes durante su estancia profesional en distintas empresas del sector tecnológico e industrial, se llevó a cabo el evento de cierre del Programa de Formación Profesional por Proyecto (FPP-Dual) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), correspondiente a la generación 2024-2025 FPP-DUAL.
La ceremonia fue encabezada por el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien reconoció a las y los estudiantes por haber asumido el reto de salir del entorno universitario para enfrentarse a un contexto laboral real. “Salir de la burbuja universitaria requiere iniciativa, decisión y coraje. Ustedes han ganado una ventaja competitiva con esta experiencia y lo que vi hoy me fortalece para seguir promoviendo nuestro talento ante grandes corporativos”, señaló.
Asimismo, agradeció la confianza de las empresas participantes y reiteró el compromiso de la UABC para seguir fortaleciendo este modelo formativo, que combina la teoría con la práctica y que actualmente involucra a seis programas educativos y seis empresas de la región.
Las personas representantes de las empresas Collins Aerospace, Honeywell MRTC, Redigan Digital y Robert Bosch destacaron el compromiso de la UABC con la formación integral de su alumnado, así como la capacidad y talento de las y los estudiantes participantes, que aportaron ideas frescas y mostraron una gran actitud durante sus estancias en las que ganaron experiencia laboral y contribuyeron en proyectos de impacto para la industria.
La directora de la Facultad de Ingeniería Mexicali (FIM), doctora Araceli Celina Justo López, celebró el esfuerzo conjunto entre la universidad, el estudiantado y las empresas aliadas. “Nos llena de orgullo este significativo cierre del Programa DUAL, que representa no solo una meta cumplida, sino también un compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes”, expresó.
Durante el evento, el grupo de nueve estudiantes —cinco hombres y cuatro mujeres—, que están por egresar de los programas educativos en Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y licenciatura en Sistemas Computacionales, que se ofrecen en la FIM, compartieron sus experiencias y los proyectos en los que colaboraron como parte del Programa DUAL. Las empresas donde se desarrollaron estas prácticas fueron Redigan Digital, Collins Aerospace, Honeywell MRTC y Bosch.
Firma de convenio con Robert Bosch
En el marco de este evento, se formalizó la colaboración entre la UABC y la empresa Robert Bosch mediante la firma de un convenio que permitirá continuar e incrementar las oportunidades de participación estudiantil en el Programa DUAL, particularmente para el alumnado del programa educativo en licenciatura en Sistemas Computacionales.
El doctor Palafox Maestre subrayó que esta alianza representa un paso firme hacia la consolidación de espacios de formación profesional donde el estudiantado pueda desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también competencias humanas. “Aquí no hay posibilidad de esconderse; aquí se exige trabajo en equipo, liderazgo y comunicación efectiva. Este entorno formativo que ofrece Bosch es ejemplo de una vinculación que agrega valor tanto a la empresa como a la universidad”, puntualizó.
El gerente general de Bosch Mexicali, ingeniero José Arturo Contreras García, expresó su entusiasmo por continuar fortaleciendo esta colaboración, destacando la importancia de incorporar nuevas formas de pensamiento y metodologías innovadoras en la formación del talento joven.
Con este cierre de ciclo y nueva alianza, la UABC reafirma su compromiso con una educación práctica, pertinente y de excelencia, en beneficio del desarrollo profesional de su comunidad estudiantil y del fortalecimiento del sector productivo regional.