En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) en conjunto con la Coordinación General de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar (CGSEGE) de la UABC, y en colaboración con el equipo de trabajo del proyecto Yo Puedo Sentirme Bien (YPSB) del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), organizaron dos charlas virtuales dirigidas al personal del Área de Orientación Educativa y Psicológica (AOEP) de los campus Ensenada, Tijuana y Mexicali.
El objetivo de las actividades fue promover el trabajo colaborativo con el personal del AOEP abordando temas relacionados a la salud mental de la comunidad estudiantil.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud el suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años de edad, por lo cual es fundamental unir esfuerzos entre instituciones a favor del bienestar integral de nuestros estudiantes.
En la primera charla, realizada el 9 de septiembre, denominada: “Hablemos del programa Yo Puedo Sentirme Bien: ¿en qué consiste la atención psicológica en línea?”, el maestro Noé González García, colaborador del programa YPSB, explicó los componentes de la intervención que se brinda a través de la plataforma SilverCloud, la cual se basa en los principios de la terapia cognitivo-conductual, además explicó sus características y herramientas, así como las modalidades del tratamiento y el contrato de confidencialidad de la intervención.
Una vez concluida su participación se realizaron las preguntas por parte de los orientadores del AOEP las cuales fueron contestadas ampliamente por el equipo de YPSB, encabezado por su coordinadora general, doctora Corina Benjet, quien es investigadora en Ciencias Médicas del INPRFM. De parte del equipo responsable en la UABC participaron las doctoras Eunice Vargas Contreras y Ana Lucía Jiménez Pérez, así como la psicóloga Yadira Estrada Vergara, quien es el enlace clínico del proyecto YPSB con la UABC.
La charla del miércoles 14 de septiembre, se denominó: “Estrategias para afrontar el riesgo suicida en universitarios”. Estuvo mayormente relacionada con la práctica y cómo implementar adecuadamente las habilidades y estrategias hacia los jóvenes universitarios que presentan niveles muy altos de depresión o pensamientos suicidas. Esto con el objetivo de prevenir las autolesiones entre los jóvenes universitarios como forma de enfrentar sus emociones, a través de un plan de emergencia que se implemente en momentos de ansiedad o de crisis.
En dicha sesión estuvo presente el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la FCAyS, el equipo de investigación del proyecto YPSB, así como responsables y personal del AOEP de los tres campus.
El taller fue impartido por los maestrantes en psicología Andrés Melchor, Karla Suárez, Laura Montoya y Carolina García (colaboradores de YPSB), el cual se inició con una breve charla de psicoeducación y posteriormente dio lugar a la práctica, en la cual se explicaron las “Habilidades TIPP”, las cuales buscan reducir rápidamente la activación emocional intensa. Se contó con la participación entusiasta de los asistentes mediante el chat y con materiales que se les solicitó con anterioridad.
Posterior a las presentaciones y actividades de taller, se realizó el cierre de la sesión con un espacio para dudas y comentarios, enriqueciendo de esta manera el trabajo colaborativo entre el personal del AOEP y el equipo de YPSB.
Conmemoran en UABC el Día Mundial de la Prevención del Suicidio
