Por sexta ocasión consecutiva, el pasado 8 de octubre se celebró la Noche de Ciencias, una actividad de comunicación y divulgación pública de la ciencia organizada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), UABC y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en estrecha colaboración con Caracol Museo de Ciencias y el Centro Estatal de las Artes Ensenada, con la participación de alrededor de 6000 asistentes, quienes pudieron apreciar parte de las labores de investigación y docencia realizadas en el ámbito científico.
En esta edición, luego de trabajar en línea durante la pandemia, el evento se realizó de forma presencial con 94 actividades en total, divididas en las instalaciones del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada con las temáticas: Nuestro planeta y Salud; el Centro Estatal de las Artes Ensenada con Cosmos y Tecnología, y Caracol Museo de Ciencias con Océano y Mundo diminuto.
La UABC tuvo una participación muy activa durante el evento, con 30 actividades 17 exposiciones y 9 talleres, 3 charlas y el teatro guiñol Murciélagos y humanos podemos vivir como hermanos.
Se contó con la participación entusiasta de profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias (FC), Facultad de Ciencias Marinas (FCM), el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) y la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS).
Algunos de los temas presentados en las exposiciones fueron “Acuario interactivo”, “Tapetes microbianos”, “El ciclo de la vida de las algas marinas”, “Nuestro ambiente y desarrollo”, “Vuelos de drones en acción”, “¿Qué es un electrooculograma?”, “Paleontología y micropaleontología de Baja California: una mirada al pasado”, “Tecnologías de la información y la comunicación en el cuidado de la salud”, “Nanotecnología en el sector automotriz”, “El agua que bebemos y con la que nos bañamos”, por mencionar algunos.
Entre los talleres se pudieron apreciar “Medicina culinaria”, “Taller de botánica”, “Nanotecnología en el sector automotriz”, “¿Qué es la industria 4.0?”, “La acuicultura y la sociedad”. Además, se presentaron las charlas “El impacto de la ciencia de datos en la sociedad”, impartida por el doctor Omar Álvarez Xochihua, de la FC; “Estimación de riesgo de cáncer de mama con algoritmos inteligentes”, a cargo del maestro José Manuel Valencia Moreno, de la FCAyS; y “Redes neuronales y agua subterránea”, por el maestro Marco Antonio Meza Gastélum, de la FIAD.
Con tanta variedad de temas, formatos de divulgación y conocimiento científico reunidos en un solo espacio, expositores y visitantes gozaron de una tarde excepcional, en la que, durante seis horas, se mostró la fuerza académica y relevancia de la investigación, propiciando de esta manera la vocación científica en la comunidad.
Colabora UABC en la Noche de las Ciencias
