Colabora Ecosistema STEAM UABC en Festival Aeroespacial

Con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes.  El ecosistema STEAM UABC participó en el pabellón de la ciencia  del Festival Aeroespacial “Mexicali en las Alturas” organizado por el Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali.
En el evento participaron más de 200 cimarrones entre  alumnos de licenciatura, posgrado y académicos para brindar 26 talleres y tres presentaciones artísticas a los asistentes del Festival Aeroespacial. En los talleres los niños aprendieron sobre los fluidos no newtonianos, dinámicas sobre la lengua pai pai, energías renovables, aplicaciones de inteligencia artificial y realidad virtual, entre otros temas.
El doctor Mario Alberto Curiel Álvarez, director del Instituto de Ingeniería, comentó que el Ecosistema STEAM UABC es un grupo multidisciplinario que realizó talleres y actividades didácticas especiales para los niños. “En esta ocasión buscamos acercarnos con un enfoque hacia el sector aeroespacial, un grupo detonante y la industria de mayor participación en la región”, expresó el doctor Curiel Álvarez.
Por su parte, la doctora María Amparo Oliveros Ruíz, coordinadora del programa educativo de Docencia de las Ciencias en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa y líder del Ecosistema STEAM UABC, mencionó como la ciencia y el arte se pueden enseñar de manera lúdica y creativa.
STEAM UABC es un ecosistema conformado por la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, Instituto de Ingeniería, Facultad de Ingeniería y Facultad de Arquitectura y Diseño, el cual nace con la finalidad de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre niños y jóvenes de niveles educativos previos, grupos vulnerables, poblaciones rurales y migrantes, basado en el modelo educativo STEAM. Un modelo que integra la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas para responder a las necesidades de la industria 4.0, detonando la creatividad, emprendimiento e innovación.

Skip to content