Alumnos reforestan alrededores de la Unidad Valle de las Palmas

Como parte de las actividades de la 5.ª Feria de la Salud y las Buenas Costumbres organizadas en las facultades de Ciencias de la Ingeniería y la Tecnología (FCITEC) y de Ciencias de la Salud (Facisalud), se realizó la actividad “Reforestación por nuestra salud y la del planeta”, la cual busca mejorar la calidad ambiental, concientizar a la comunidad cimarrona sobre la protección del medio ambiente, además de causar un impacto positivo en el paisaje.
En la organización intervinieron por parte de FCITEC: la licenciada Nereyda Ayala, coordinadora de Voluntariado Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA); la maestra Adriana Álvarez Andrade y el maestro Alberto Almejo Ornelas. Mientras que por parte de Facisalud colaboró la maestra Lucía Margarita Valenzuela Salas. También participaron un aproximado de 230 alumnos prestadores de Servicio Social Comunitario (SSC). 
Esta reforestación consistió en realizar la siembra de plantas nativas de la región de Baja California y suroeste de California, con especies como saladito (Rhus integrifolia), jojoba (Simmondsia chinensis) y alisos (Platanus racemosa), las cuales se obtuvieron con el apoyo del PFEA. Estas plantas serán atendidas con riegos y cuidados para asegurar su sobrevivencia por estudiantes prestadores de SSC y alumnos voluntarios.
Con esta actividad se espera ir recuperando gradualmente el paisaje típico de El Chaparral del noroeste de Baja California, en UABC Unidad Valle de las Palmas, el cual es un paisaje altamente amenazado y de suma importancia por su riqueza en endemismos. Además de que ayudará a lograr un entorno menos polvoso, así como la disminución de dióxido de carbono.

Skip to content