UABC lleva a cabo Webinar: Sensibilización al programa Cero residuos

Como parte del Programa de Webinar, la Vicerrectoría Campus Tijuana ofreció el tema “Sensibilización al programa Cero Residuos”, impartido por la maestra Becky Valenzuela Olguín, maestra en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la UABC, con experiencia en recursos humanos e implementación de proyectos. Igualmente, ha colaborado en las áreas de administración estratégica, administración ambiental y protección civil, en la iniciativa privada y en UABC.
Igualmente, se contó con la presencia de la licenciada Rosa Areli Arámburo Lizárraga, jefa del Departamento de Planeación y Proyectos del Campus Tijuana, en representación de la maestra Edith Montiel Ayala, vicerrectora del Campus Tijuana, quien agradeció la presencia de los asistentes. 
La maestra Valenzuela Olguín compartió con los asistentes la filosofía de cero residuos, que se refiere al conjunto de prácticas que nos llevan a evitar al máximo la generación de residuos, implementando tres tipos de cambios: personal, social y estructural. Esta filosofía se llega a generar ante la preocupación de la población mundial del crecimiento demográfico, el consumismo, la producción de plásticos y más aspectos de interés en cuanto a la producción de residuos a la Tierra. 
Se refirió a los problemas existentes dentro de Tijuana por la producción de residuos y la demanda que existe de rellenos sanitarios en la ciudad. Asimismo, compartió las estadísticas que tuvo la UABC en producción de residuos durante la pandemia y el reciente regreso a clases. También presentó un video acerca de la problemática de residuos en el planeta.
Abordó el modelo “5R: rechazar, reducir, reciclar, reparar, reusar”, donde explicó de qué trata cada una. Mencionó que el programa Cero Residuos se lleva a cabo en la UABC desde 2018, en el cual participan alumnos, docentes, administrativos y empleados de la Universidad, así como personas que visitan la UABC. El programa funciona de una manera fácil y práctica, separando los residuos que vamos a desechar en los diferentes contenedores que están distribuidos por toda la Universidad. 
UABC clasifica los contenedores de la siguiente manera: orgánico (contenedor verde), aquí van frutas, verduras y restos de comida; plástico (contenedor rojo), botellas de bebida, contenedores de líquidos de limpieza; e inorgánico (contenedor negro), dentro de ellos pueden ir, desechables, empaques, tetrapak, vidrio, latas y envoltorios. La Universidad se encarga también de reciclar el papel y cartón que produce, todo ello se canaliza a un proveedor de reciclaje que se encarga de asegurar que el material será reciclado y no terminará en algún relleno sanitario. 
Para finalizar, la maestra Becky Valenzuela recordó la importancia de contar con su apoyo para llevar a cabo la clasificación de los residuos de manera pertinente. Igualmente, resolvió las preguntas de los asistentes. 
Esta emisión fue transmitida a través de las redes sociales de la Vicerrectoría Campus Tijuana, donde puede encontrarse con información más amplia acerca del tema.
El evento forma parte del programa 8=1.

Skip to content