En el marco de su compromiso con la equidad de género, la inclusión y la prevención de la violencia, la UABC llevó a cabo una jornada de talleres dirigidos a funcionariado y personal directivo, en el contexto del Programa Institucional para la Cultura de Paz. La actividad forma parte de una estrategia integral que busca fomentar ambientes laborales saludables, justos y corresponsables.
La jornada consistió en el desarrollo de dos talleres simultáneos: “Sistemas de autocuidado en funcionarias y directivas de la UABC”, impartido por la doctora Yessica Martínez Soto, y “La importancia del trabajo con hombres universitarios para prevenir la violencia basada en género (VBG)”, a cargo del maestro Hernando Hernández Nava. Cada uno fue diseñado con un enfoque diferenciado, pero complementario, para reflexionar sobre el rol que ocupan las personas en espacios de toma de decisiones y su corresponsabilidad en la transformación institucional.
Durante el acto inaugural, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, reconoció el esfuerzo de quienes participaron en esta actividad formativa y los invitó a “bajar la guardia” para abrirse al aprendizaje y la introspección. “Espero que este día lo sientan más como un espacio de convivencia y crecimiento personal que como una jornada laboral. Lo que buscamos es generar conciencia, desde la posición de liderazgo que cada quien ocupa, sobre las violencias que persisten en nuestros entornos y cómo podemos prevenirlas”, expresó.
Por su parte, la titular de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa (UGDIE), doctora Yessica Martínez Soto, enfatizó que estas acciones son parte de un proceso histórico que la universidad ha venido tejiendo en los últimos años. “Buscamos que este sea un espacio amoroso y seguro, donde podamos centrar la atención en nosotras y en nosotros, para humanizar el trabajo, fortalecer vínculos y cuidar de nuestra salud mental. Es una invitación al compromiso genuino, no a cambios automáticos por cumplir”, señaló.
El taller impartido a mujeres con cargos directivos estuvo centrado en el fomento de prácticas cotidianas de autocuidado y bienestar emocional. Las participantes reflexionaron sobre los signos de desgaste laboral, el impacto del estrés en la toma de decisiones de las mujeres líderes en el ámbito universitario.
Por otra parte, en el taller dirigido a hombres se propició un espacio de diálogo crítico en torno a las masculinidades hegemónicas y su relación con la violencia de género. El maestro Hernando Hernández Nava trabajó con los participantes conceptos como el enfoque transformador de género, la corresponsabilidad y el cuestionamiento de estereotipos, a través de herramientas prácticas que les permitan contribuir a la construcción de ambientes laborales más seguros y equitativos.
Ambos talleres se enmarcan en las acciones afirmativas impulsadas por la UABC a través de su Programa Institucional para la Cultura de Paz, que contempla cuatro ejes prioritarios: género, prevención de las violencias, reconocimiento a las diversidades y aseguramiento de la inclusión educativa.
Finalmente, se reiteró el llamado a todas y todos los participantes a convertirse en agentes de cambio, desde el compromiso personal y colectivo, para consolidar una comunidad universitaria más humana, consciente y respetuosa de las diferencias.
